Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias

NOTA DE PRENSA

 

Webinar ‘Neuropsicología y Demencia: Prevención, Intervención y Nuevos horizontes’

 

La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias

 

  • La neuropsicóloga clínica, adjunta del Servicio de Neurología del Complejo hospitalario Moisés Broggi, Marta Balagué Marmaña resaltó la importancia de la evaluación neuropsicológica para detectar alteraciones en funciones como la memoria, el lenguaje o la percepción

 

  • Factores como el aislamiento social, la contaminación ambiental, la falta de estimulación sensorial, o la pérdida de audición y visión no tratadas, aumentan el riesgo de deterioro cognitivo

Pamplona, 3 de julio de 2025.- La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha celebrado un nuevo webinar de su HUB de conocimiento de Alzheimer, bajo el título ‘Neuropsicología y Demencia: Prevención, Intervención y Nuevos horizontes’ una sesión en la que ha puesto el foco en tanto en la prevención (mediante el fortalecimiento de la reserva cognitiva y la promoción de la higiene cerebral) como en el diagnóstico precoz, esencial para mejorar el pronóstico. Además, se analizó cómo la aprobación de nuevos tratamientos farmacológicos marcará un antes y un después en la atención a estas patologías.

La jornada ha contado con la participación de la neuropsicóloga clínica, adjunta del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Moisés Broggi, Marta Balagué Marmaña, quien ha subrayado la importancia de la prevención como herramienta fundamental para modificar el curso de estas enfermedades neurodegenerativas, así como el papel del diagnóstico precoz como elemento clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas.

La neuropsicología, pieza clave del diagnóstico diferencial

Durante el encuentro se abordó la importancia de un diagnóstico específico y precoz, que permita identificar el tipo de demencia y aplicar estrategias de tratamiento y seguimiento adecuadas. En este sentido, la evaluación neuropsicológica juega un papel fundamental en el diagnóstico diferencial, ya que permite detectar alteraciones en funciones como la memoria, el lenguaje o la percepción, y relacionarlas con la afectación de áreas cerebrales concretas.

En combinación con biomarcadores obtenidos a través de técnicas de neuroimagen, punción lumbar o análisis en plasma, la neuropsicología permite alcanzar una mayor precisión diagnóstica y descartar otras posibles causas del deterioro cognitivo.

Prevención y reserva cognitiva

La sesión puso también el foco en las estrategias de prevención basadas en el fortalecimiento de la reserva cognitiva, un concepto que hace referencia a la capacidad del cerebro para compensar los efectos del envejecimiento o las lesiones neurológicas, y que se desarrolla a lo largo de la vida a través de la estimulación cognitiva, la educación, el contacto social y la actividad física.

Factores como el aislamiento social, la contaminación ambiental, la falta de estimulación sensorial, o la pérdida de audición y visión no tratadas, aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo, el propósito vital, el estilo de vida y ciertos perfiles psicológicos pueden actuar como factores protectores o de riesgo, lo que abre nuevas vías para intervenciones personalizadas.

Nuevos tratamientos farmacológicos

El encuentro también analizó el impacto de los nuevos tratamientos modificadores de la enfermedad, como los anticuerpos monoclonales dirigidos al amiloide, que suponen un cambio de paradigma en el abordaje del Alzheimer. Aunque aún están en evaluación y presentan limitaciones, su llegada refuerza la necesidad de detección en fases muy iniciales de la enfermedad, donde estos tratamientos muestran mayor eficacia.

Por último, la ponente insistió en que la combinación de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, junto con la intervención psicosocial y el acompañamiento desde el momento del diagnóstico, constituye la estrategia más efectiva para hacer frente a las demencias. Asimismo, se destacó la necesidad de promover una atención personalizada, centrada en la persona, que tenga en cuenta tanto los aspectos clínicos como emocionales, sociales y vitales.

 

HUB de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias

Este encuentro está recogido dentro de las actividades planteadas en el plan operativo 2025 de la Confederación incluido en el proyecto “Hub de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias”, una iniciativa que tiene el objetivo de generar conocimiento especializado en el acompañamiento de las personas afectadas más allá del sistema sanitario, abordando también aquellos otros aspectos que resultan esenciales para mejorar, en la medida de lo posible, la calidad de vida de las personas afectadas por demencia. Puedes acceder a todos los webinars aquí

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es

 

Este contenido estará disponible en nuestro canal de Youtube. Suscríbete para estar al tanto de todas las novedades

 

Contacto prensa

 

Inés Alonso

667 19 02 62 ialonsoe@ilunion.com

María Martin

600 505 797 mmartinc@ilunion.com

 

 

Con la colaboración de