Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

8 centros de día abrirán sábados y domingos para que los cuidadores descansen

Ocho centros de día de la Comunidad de Madrid abrirán a partir de ahora sábados y domingos para que los cuidadores de mayores dependientes puedan dejar a sus familiares y contar con un par de días de descanso para dedicar a sus labores, recados o trabajar, informó el Ejecutivo autonómico.

Esta red suma un total de 165 plazas repartidas en ocho centros de personas con Alzheimer ubicados en Mirasierra, Peñuelas, Madrid Sur, Villaverde, Virgen de África y Reina Sofía (en Madrid), así como en Parque de los Frailes (Leganés) y Parque Coimbra (Móstoles), cada una de ellas con 20 plazas. Además, hay que sumar las 25 plazas de San Fernando de Henares destinadas al mismo objetivo.

La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, visitó hoy las instalaciones de Reina Sofía, donde explicó que "este programa se dirige a aquellos cuidadores sin posibilidad de relevo, familiares que viven con personas mayores con grave deterioro cognitivo, cuidadores de edad avanzada, con problemas de salud o simplemente aquellos familiares que necesitan realizar alguna actividad los sábados y domingos o trabajan fuera de casa los fines de semana".

En total, la Comunidad de Madrid invertirá en esta iniciativa cerca de 400.000 euros este año, "una partida con la que se logra reforzar la estructura familiar y aumentar la calidad de vida del cuidador, así como favorecer el mantenimiento del mayor en su entorno habitual", detalló la consejera.

Por otra parte, junto al servicio de atención a los mayores, esta red de centros cuenta también con profesionales que utilizan este tiempo para realizar una terapia ocupacional individualizada con cada uno de los enfermos, así como actividades de animación-sociocultural.

Para acceder a este servicio únicamente se necesita formalizar la solicitud en el centro de día para las jornadas que se requiera y proporcionar la información necesaria sobre las enfermedades, medicamentos, régimen alimenticio o cualquier otra circunstancia que afecte a la persona mayor, que desayunará, comerá y merendará en el propio complejo.

OTROS PROGRAMAS

Este programa de descanso se incluye dentro de las ayudas que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales ofrece a las familias cuidadoras de personas dependientes, y que se concreta en otras dos grandes actuaciones: el programa de Residencias Temporales y el programa Vacacional de Verano.

Del primero de ello se beneficiaron el año pasado más de 2.900 personas que durante un máximo de tres meses pudieron utilizar una plaza residencial por convalecencia o enfermedad puntual del solicitante, del cuidador, descanso de éste último u otras circunstancias que impidieron a los familiares cuidarle.

El programa vacacional se desarrolla principalmente entre los meses de julio y octubre, con una duración de un mes, para que los familiares puedan descansar ese tiempo. El año pasado se dispusieron de 1.457 plazas para este fin.

"En definitiva, estos planes se encuadran dentro de la atención a la dependencia que ofrece la Comunidad de Madrid, a la que destina este año un presupuesto global de 830 millones de euros, una partida que le permite mantener una importante red de recursos para la prevención y atención de la dependencia", explicó Hidalgo.

Así, la consejera recordó que Madrid es la región con mayor número de plazas residenciales destinadas a este fin, con un global de 13.240 y otras 2.000 en centros de día. "Además, ya se han otorgado más de mil prestaciones por cuidados en el entorno familiar", añadió.

Esta apuesta por la promoción de la autonomía personal y la atención y la prevención de la dependencia se pone de manifiesto en el hecho de que "el 55 por ciento de los recursos de servicios sociales de la región se han creado en los últimos cinco años". "Desde entonces, el Gobierno autonómico ha incrementado en un 57 por ciento el número de plazas de mayores, llegando a más de 26.711 en atención residencial y de centro de día", añadió la responsable autonómica.

"Además, Madrid también lidera los índices de cobertura en servicios de teleasistencia, dando servicio a 115.000 personas, y ayuda a domicilio, con 64.000 beneficiarios, muy por encima siempre de la media nacional", concluyó la consejera.

 

Fuente: madridpress.com

Con la colaboración de