Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Carta abierta de CEAFA

El próximo 26 de junio, se cumplen 35 años desde que un grupo de personas de diferentes partes de España se unieron para apoyarse mutuamente porque compartían un mismo problema, algo que prácticamente nadie sabía qué era, pero que atormentaba a un buen número de familias. Era el Alzheimer, una enfermedad, por aquél entonces, desconocida, para la que no existía tratamiento, ni cura, y mucho menos recursos o atenciones específicas. Los servicios sanitarios y sociales no eran capaces de dar una respuesta adecuada que solucionara o minorara las preocupaciones de las familias.

Aquí radica el germen de uno de los movimientos asociativos más importantes de España, el de los familiares de personas con Alzheimer u otro tipo de demencia. Así nació la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias CEAFA.

La Confederación es hoy una entidad consolidada, que agrupa a más de 300 asociaciones repartidas por toda la geografía española, donde atendemos anualmente a 200.000 personas, ofreciendo atenciones y apoyos específicos y adaptados a las necesidades de las personas usuarias: terapias no farmacológicas para las personas enfermas, y apoyo (formación, información, asesoramiento, …) para sus familiares cuidadores. Una atención integral que día a día ha ido especializándose y que, sin duda alguna, ha contribuido a crear escuela a la que se han adherido prestadores de servicios tanto públicos como privados.
El conjunto de este movimiento asociativo ha contribuido a generar más y mejor conocimiento científico, al haber sido capaz de implicar e involucrar a grandes especialistas que, a lo largo de los años, se han vinculado de manera especial con las asociaciones, que han investigado y estudiado en busca de mejores tratamientos y atenciones, pero también de una mayor comprensión de lo que padecer Alzheimer significa para las personas, las familias y la sociedad.

Pero CEAFA no sería lo que es hoy, sin todas las personas que, a lo largo de todos estos años, han asumido el compromiso de crearla, gestionarla y liderarla; pero tampoco sería la Confederación que hoy conocemos sin todas las personas que han atendido y han sido atendidas. Son todas aquellas personas que de forma voluntaria han conformado las distintas Juntas de Gobierno, el personal que ha contribuido a la profesionalización de la estructura, y todas las personas afectadas que han confiado en nuestro movimiento asociativo para buscar mejores cotas de calidad de vida en su convivencia con la enfermedad y sus consecuencias. A todos ellos les debemos gratitud y reconocimiento.

En primer lugar, a las personas que han constituido las distintas Juntas de Gobierno: mujeres y hombres que de forma altruista han dedicado muchas horas y años de sus vidas a hacer de CEAFA una organización de referencia empezando por la base, y haciéndola crecer de manera imparable. Hay que reconocer que CEAFA ha tenido en cada momento de su historia las Juntas adecuadas; en cada momento, no cabía Junta mejor. Nosotros hemos heredado una organización consolidada y estable, todo ello gracias al trabajo incansable y desinteresado de esas mujeres y hombres que no han conocido la palabra fracaso y para las que rendirse no ha sido una opción.

En segundo lugar, tenemos que lanzar un reconocimiento a todos los profesionales que han pasado por las asociaciones. Ocupando distintos puestos, han sabido dejar un legado de profesionalidad que hoy en día es un referente dentro del ámbito asociativo del tercer sector. Y no sólo han hecho bien su trabajo, sino que han contribuido a mejorar y especializar la atención no farmacológica y social a las personas afectadas. Gracias al trabajo de todas estas personas, hoy CEAFA dispone de un fondo documental de terapias y tratamientos no farmacológicos de alto valor que se ha demostrado imprescindible en la atención integral a las personas afectadas por la enfermedad y sus consecuencias. A todas estas personas profesionales, nuestra gratitud y, por supuesto, reconocimiento.

Finalmente, CEAFA no es lo que es si miles de personas afectadas por cualquier tipo de demencia no hubieran confiado en nuestro movimiento social. Por ellas y para ellas se constituyen las asociaciones, por ellas y para ellas se crea CEAFA. Con ellas hemos aprendido, hemos crecido y hemos dado lo mejor de nosotros mismos. Con ellas hemos creado talleres de memoria, unidades de respiro, centros de día, residencias, etc. Con ellas hemos ayudado a generar nuevos marcos que han mejorado su calidad de vida. Sin ellas, nuestro movimiento asociativo no tendría razón de ser. Y, aunque lamentablemente la enfermedad no se detiene para nadie, a estas personas también les debemos nuestro agradecimiento no solo por haber confiado en nosotros, sino por haber sido un ejemplo para todos cuantos estamos implicados en esta organización, y son nuestra razón de seguir trabajando para y por todas ellas.

En la conmemoración de este aniversario no nos olvidamos tampoco de todos los colaboradores que lo han sido y lo son con nuestra estructura. Pero queremos permitirnos la licencia de mirar hacia dentro y reconocer toda nuestra historia, quién la ha hecho posible y quién ha contribuido a asentar nuestro presente, porque hay que reconocer siempre lo que se ha hecho, el presente es la suma de todo lo pasado.
Ahora queda un largo camino por delante para quienes seguimos activos en CEAFA. Un camino de superación, difícil y complejo, pero con unas ideas y directrices claras; sabemos de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos llegar.

Y nada de esto sería posible sin todas y todos, los que desde el año 1990 nos han precedido y, con su ejemplo, nos han enseñado.

A todos ellos, y esperando estar a la altura, MUCHAS GRACIAS.

La Junta de Gobierno de CEAFA

Con la colaboración de