Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Dicen que el Alzheimer tendría destino de plaga

A esa conclusión se llegó en un encuentro internacional. La única manera de evitarlo, se apuntó, es avanzar en la investigación molecular

“Si la tratamos muy bien a nivel molecular podemos hacer alguna cosa para paliarla. De lo contrario se convertirá en una plaga”. El diagnóstico, crudo pero realista, es una de las conclusiones principales presentadas en el primer congreso interdisciplinario sobre la enfermedad de Alzheimer celebrado en los últimos días en Barcelona, España, y sus argumentos -planteados por científicos de distintas partes del mundo- son ahora también materia de debate y análisis entre especialistas que trabajan con la enfermedad en nuestro país.

“Lo que se concluyó en este congreso es lo que nos venimos planteando varios médicos en los últimos años”, detalló la neuróloga platense Diana Cristalli, una de las referentes a nivel local sobre el tratamiento de la enfermedad. Según la experta, en este encuentro de carácter internacional “quedó claro una vez más que, hasta tanto no se encuentre la patogenia o molécula básica que dispara la enfermedad, el Alzheimer tendrá destino de epidemia, como ocurre actualmente. A eso nos referimos cuando se habla de investigación molecular. En el congreso se habla de plaga pero yo prefiero decir epidemia, básicamente porque plaga da idea de transferencia por contagio y el Alzheimer, se sabe, no se contagia”.

Entre los expositores del congreso se destacó la participación de la neuróloga Teresa Gómez-Isla, investigadora del Hospital General de Massachusetts, y quien consideró que la búsqueda de un tratamiento contra el Alzheimer “no se ha hecho muy bien” y es necesaria más inversión en investigación básica.

“Después de un siglo -apuntó Gómez-Isla-, no tenemos un tratamiento. Tenemos únicamente tratamientos sintomáticos con beneficios muy modestos. La buena noticia es que estamos avanzando en algo impensable hace unos años: ver las lesiones cuando alguien está vivo”.

Según la neuróloga, sobre el Alzheimer los científicos tienen “más preguntas que respuestas”, y “ojalá los gobiernos destinen muchos más recursos para encontrar una cura porque todo lo que invirtamos en investigación va a dar sus frutos”.

El Alzheimer, se sabe, es un desorden neurodegenerativo progresivo que se caracteriza por la presencia de placas de proteína beta amiloide en el cerebro y que comporta la perdida de la memoria, el habla, el control emocional y la habilidad de razonar y tomar decisiones lógicas.

Actualmente, más de 44 millones de personas en todo el mundo padecen Alzheimer y la previsión en que en 2050 sean casi 135 millones.

Para la platense Cristalli, “está claro que hasta tanto no encontremos la molécula que desencadena la enfermedad no vamos a dar con la cura. Y es verdad que tenemos que hablar de epidemia porque, tal como ocurre con todas las enfermedades neurodegenerativas, el número de enfermos crece en todo el planeta. Por el momento, la opción es un tratamiento con varias drogas. El siguiente paso será intentar que la enfermedad se vuelva crónica, pero por ahora estamos lejos de evitar el inicio de la patología a través de drogas preventivas”.

Fuente: eldia.com.ar

Con la colaboración de