Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

El Hospital de Torrejón introduce con éxito la mascoterapia

El hospital de Torrejón de Ardoz ha cosechado resultados positivos al introducir el programa de mascoterapia, que ofrece a algunos pacientes la posibilidad de dejarse acompañar por perros adiestrados como parte de su tratamiento.

La conocida también como terapia asistida con animales, que algunos especialistas proponen como un complemento ideal en el tratamiento de algunas dolencias, se desarrolla en el Centro de Especialidades de Torrejón bajo la tutela del hospital, que firmó en octubre pasado un convenio con la Asociación Mascoterapia para ofrecer el programa.

Hasta ahora están siguiendo la terapia enfermos de Alzheimer, niños que sufren de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y adultos con depresión o pacientes que necesitan rehabilitación, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Añaden que el programa ha demostrado "excelentes resultados" desde su aplicación y que se basa en la ayuda prestada por varios perros de razas consideradas apropiadas para este tipo de tratamientos, como el golden retriever o el bichon maltés.

En el caso de la enfermedad de Alzheimer, se cree que la mascoterapia podría ayudar a frenar el deterioro cognitivo de los pacientes, mientras que en el resto de los casos la investigación está orientada a evaluar si la calidad de vida de los enfermos mejora como consecuencia de la relación con los animales.

Según estudios anteriores, intervenciones de este tipo permiten a los enfermos acariciar y jugar con los mascotas, lo que ayuda a reducir sus niveles de estrés, a combatir la depresión y a calmar o aminorar algunas deficiencias psíquicas o físicas que padecen.

Fuente: abc.es

Con la colaboración de