Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Novedosas técnicas de imagen permiten un diagnóstico precoz del Alzheimer

Se celebra en Barcelona el curso “Haciendo realidad el futuro de la neuroimagen”

Novedosas técnicas de imagen permiten un diagnóstico precoz del Alzheimer

• Las nuevas técnicas de neuroimagen facilitarán el desarrollo de medicamentos que actúen en las fases prodrómicas de la enfermedad de Alzheimer, lo cual contribuirá a retrasar la evolución de la misma

• Especialistas de toda España se reunirán para conocer las posibilidades y las aplicaciones que ofrecen las modernas técnicas de neuroimagen en el manejo de pacientes con trastornos cognitivos

Los avances en las técnicas de imagen supondrán a corto plazo una revolución en el diagnóstico y manejo de los pacientes con enfermedades cognitivas degenerativas como la enfermedad de Alzheimer, al permitir identificar el proceso degenerativo antes de que aparezca la demencia. A través de la resonancia magnética nuclear (RMN), en la actualidad podemos detectar cambios precoces en la estructura y función del cerebro, incluso en fases preclínicas de la enfermedad. A su vez, los nuevos trazadores de PET permiten detectar el depósito de B-amiloide y de proteína tau, ambas vinculadas con la degeneración y muerte neuronal, afección de alta prevalencia debido al envejecimiento de la sociedad.

Para dar a conocer la capacidad diagnóstica de esta nueva técnica, más de 60 neurólogos involucrados en el manejo del paciente con demencia, se darán cita en el curso titulado “Haciendo realidad el futuro de la neuroimagen”, que se celebrará mañana viernes 27 de febrero en Barcelona. El encuentro, que cuenta con la colaboración de Pfizer y Eisai, tiene como objetivo actualizar los conocimientos en neuroimagen aplicados al diagnóstico y asistencia del paciente, así como a la investigación de procesos cognitivos.

El valor añadido que aporta realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer a través de las técnicas de neuroimagen resultará en la capacidad de retrasar el curso evolutivo de la enfermedad al agilizar el desarrollo de nuevos medicamentos que actúen eficazmente en fases precoces de la enfermedad. “Para desarrollar un nuevo medicamento tenemos que tener bien definido el grupo de enfermos en el que se va a estudiar su desarrollo”, apunta el doctor José Luis Molinuevo, director del curso y médico del Servicio de Neurología del Hospital Clinic i Universitari de Barcelona.

En el pasado, los criterios que se utilizaban para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer requerían que el paciente tuviera un avanzado grado de afectación que evidenciara signos claros de demencia. “Hoy en día, sólo necesitamos la presencia de mínima sintomatología junto a un marcador positivo como pueden ser algunas técnicas de neuroimagen para detectar la existencia de esta enfermedad. Asimismo, el perfeccionamiento y avance de las nuevas técnicas radiológicas permiten identificar los cambios cerebrales morfológicos y funcionales que se asocian al proceso degenerativo incluso en fases precoces”, continúa señalando el doctor Molinuevo.

Además de la capacidad de diagnóstico que presentan las nuevas técnicas de neuroimagen, estás herramientas se han convertido en un poderoso instrumento de investigación. “La RMN permite observar los procesos cognitivos in situ mientras el paciente realiza una tarea dentro de la máquina y por lo tanto entender cómo el cerebro se adapta a los cambios degenerativos propios del envejecimiento”, indica el doctor Molinuevo.

El envejecimiento de la sociedad explica que enfermedades asociadas a la edad como el Alzheimer se conviertan en una constante en la práctica médica diaria. “Así, en más del 50% de las personas de edad avanzada aparece un deterioro cognitivo que puede ir desde problemas de memoria hasta la demencia”, afirma el doctor Molinuevo.

Fuente: asistenciadomiciliaria.info

Con la colaboración de