Cesta de la compra

{{#if has_items}}
{{#each line_items}}
{{ full_title }}
{{ quantity }}
{{{ subtotal_human }}}
{{/each}}
Subtotal {{{ subtotal_human }}}
{{#if coupon_name}}
Cupón de descuento {{ coupon_name }} - {{{ coupon_discount_human }}} x
{{/if}} {{#if donation}}
Donación {{{ donation_human }}}
{{/if}}
{{#if shipping_handling_left_for_free}}
(Te quedan {{{ shipping_handling_left_for_free }}} para que el envío sea gratis)
{{/if}}
{{#if tx_okstock}} Envíos en 72h. {{/if}} {{#if delivery_date}} El pedido te llegará el {{ delivery_date_human }} {{/if}}
Total {{{ total_ceafa }}}
{{else}}
Actualmente no tienes nada en la cesta de la compra. Ir a la tienda.
{{/if}}

Un 'Observatorio sobre el Envejecimiento' promoverá investigaciones sobre la vejez

La Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología crean un nuevo organismo para realizar estudios en "la zona más envejecida del mundo", el Noroeste de España

Alejandro Esteller, director gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, y Pedro Gil Gregorio, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) han firmado esta mañana un acuerdo marco de colaboración para la creación de un 'Observatorio sobre el Envejecimiento' enmarcado en el proyecto europeo 'Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento'. El nuevo organismo pretende aunar y analizar la información disponible sobre las consecuencias de una población envejecida sobre aspectos sociosanitarios, así como favorecer la investigación en temas relacionados con el envejecimiento, con el objetivo final de aumentar la calidad de vida de las personas mayores. 

Pedro Gil ha asegurado que Salamanca, junto con Zamora y parte de Galicia, forma parte de la zona más envejecida de España y, por lo tanto, también de Europa y del mundo, a causa de unas bajas tasas de natalidad y de la elevada emigración de la población joven, por lo que es un lugar muy adecuado para situar el Observatorio. "La idea es poner en marcha investigaciones de campo que sean útiles a nuestras personas mayores", ha afirmado el presidente de la SEGG en declaraciones recogidas por DiCYT. De esta forma, estos estudios serán de utilidad para otras zonas del mundo que sufren o van a sufrir el mismo problema.

Durante la primera quincena de julio comenzarán las reuniones para establecer las ideas sobre las que se asentará el Observatorio, pero probablemente las investigaciones estarán relacionadas con cuestiones como la prevención de enfermedades, aspectos psicológicos o el envejecimiento activo, además del análisis de datos demográficos, sociales y económicos asociados a la población envejecida. El objetivo es aunar la información disponible para evitar repetir estudios ya realizados, así como poner en marcha investigaciones sobre enfermedades relacionadas con la edad, como el alzhéimer, aprovechando que el Centro de Referencia Estatal (CRE) de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias, con sede en Salamanca, forma parte del proyecto.

Por su parte, Alejandro Esteller ha destacado la importancia del proyecto, que culminará con la formación de nuevos expertos en un tema, el envejecimiento, en el que se ha profundizado poco hasta la fecha, y ha destacado el enorme interés de la población por el mismo, ya que la nueva web creada por el proyecto, Centro Virtual sobre el Envejecimiento (www.cvirtual.org), ha recibido más de 10.000 visitas en mes y medio de vida. "Queremos mejorar las condiciones de vida de un segmento de la población que está creciendo", afirmó.

Los firmantes del convenio han recordado que se ha declarado el 2012 como el 'Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional', con objetivos comunes a los del Observatorio: promover dentro del marco europeo un envejecimiento activo, fomentando el empleo de trabajadores mayores, integrando en la sociedad a los ya jubilados que aún tienen mucho que ofrecer y favoreciendo la autonomía de los ancianos a pesar de las dolencias propias de la edad.

Fuente: dicyt.com

Con la colaboración de